Champú Casero Para El Cabello

Leche de coco Hace poco hubo un número creciente de recetas de champú que se centran en la utilización de leche de coco. Comunmente se combina con otros elementos como miel, vinagre, jabón de castilla y aceites transportadores. ¿Es la leche de coco un champú correcto? ¿Limpia el cabello, cierra la cutícula y equilibra el pH? La leche de coco por sí sola (sin jabón) no limpiará el cabello. ¡Entonces falla la primera tarea! El pH de la leche de coco es neutral (alrededor de 6.0-7.0), que es bastante prominente para el cabello. La leche de coco proporcionará algunas vitaminas e hidratación al cabello, pero no cerrará la cutícula ni equilibrará el pH del cabello. La utilización a la larga del ‘champú’ de leche de coco de todos modos puede ocasionar perjuicios en el cabello.

Ingredientes para llevar a cabo el champú solido casero.

  • 1 penca (hoja de precisamente unos 15 cm) de Aloe Vera.
  • 1 rama de romero fresco(aproximadamente una cucharada).
  • Medio kilo de jabón de glicerina.
  • 2 medidas de cuchara de jugo de limón.
  • 150 ml de agua* mineral o filtrada.
  • 2 medidas de cuchara de aceite de almendra dulce.

Shampoo casero es el bicarbonato de sodio.

Ingredientes: la base del shampoo casero es el bicarbonato de sodio, ya que este compuesto tiene la propiedad de limpiar y eliminar la grasa de las hebras exitosamente. Adjuntado con el bicarbonato de sodio vamos a usar vinagre de manzana, perfecto para acondicionar el pelo luego de lavarlo.

Paso a paso: Lo primero que tienes que llevar a cabo es combinar una cucharada de bicarbonato de sodio en un vaso de agua no muy caliente. Mezcla bien los elementos. Cuando los elementos estén mezclados ya tienes tu shampoo.

La proporción de bicarbonato de sodio tienes que aumentarla según lo graso que sea tu cabello, si es muy grasoso aplica hasta tres medidas de cuchara de bicarbonato.

Este shampoo fácil lo puedes impulsar con aceites fundamentales para hacer mejor su aroma y funcionalidad. Entre otras cosas, el aceite de sésamo es perfecto para hacer un shampoo casero para el pelo seco. Además puedes añadir aceite de romero para llevar a cabo un shampoo casero para la pérdida del cabello.
El aceite fundamental de lavanda te dejará hacer un shampoo casero relajante y con un exquisito aroma, en tanto que el aceite de té de árbol te dejará tener un champú casero para la caspa.
También puedes añadir a esta mezcla dos huevos para un shampoo casero para el cabello brillante y para el cabello rizado o con frizz.

Aplica el shampoo casero como todos champú y enjuaga con agua no muy caliente.
Luego de lavar tu cabello aplica algo de vinagre de manzana y enjuaga con agua. Mientras más vinagre de manzana apliques más acondicionado va a quedar tu cabello, por eso no abuses para que no coloques en compromiso tu pelo brillante y despacio.

Shampoo casero de Aloe Vera

Esta es la receta de un shampoo casero perfecto para personas con el cuero cabelludo sensible o el cabello muy débil, ya que las caracteristicas suavizantes de la aloe vera no sólo dejarán tu cabello manipulable, sino tu evitarán algún brote alérgico por los químicos presentes en los champús comerciales.

Para llevar a cabo un shampoo casero de aloe vera vas a necesitar glicerina, aceite vegetal, bicarbonato de sodio o jabón en gel y aceite de aloe vera o trozos de cristal de aloe vera.
Mezcla todos los elementos y procésalos hasta conseguir una mezcla líquida y densa. Dos medidas de cuchara de bicarbonato de sodio o 60 ml de jabón líquido, 5 ml de glicerina y 2 ml de aceite.
Al igual que con el shampoo previo a esta receta además puedes añadir unas gotas de aceites fundamentales para impulsar su efecto.