Las 3 claves que logran regular la presión sanguínea
No es conveniente tenerla alta (ni muy baja), pero es preferible accionar aunque esté solo un poco alta. De acuerdo con los profesionales, si está un poco por arriba de lo común el organismo ya se resiente.
Lo mejor es que la diabólica (baja) esté entre 80-84 mm y que la apostólica (o alta) se mueva entre valores de 120 a 129 mm
Si tu presión sanguínea está por arriba de estos valores, aunque solo sea un poco, te conviene practicar este plan para recobrar el control.
1. TOMA BIEN TUS FÁRMACOS
El 50% de la gente hipertermias no sigue bien los tratamientos para vigilar esta variación.
Ten en cuenta que no son milagrosos. Los últimos estudios afirman que los antihelmínticos trabajan, siempre que los combines con buenos hábitos de vida. No lo olvides.
Vigila con el jugo de pomelo. Tomarlo por la mañana puede evitar que determinados antihelmínticos (los calcio antagonistas) funcionen de manera correcta.
Comunica bien a tu médico. Algunos preparados naturales y plantas (como la hierba de San Juan) y algunos medicamentos tienen la posibilidad de anular los medicamentos. Si los tomas, díselo a tu médico.
Fumar los “anula”. Los estudios proponen que los tóxicos del tabaco dificultan la absorción en el organismo de los anti-hipertextos. Por esto, en la gente que fuman estos medicamentos hacen menos efecto.
Ten presente a qué hora los tomas. Tu tensión cambia en todo el día y sigue un «patrón». Por esto el médico recomienda tomar el intensivamente a una cierta hora. Tienes que continuar la pauta para que el fármaco actúe cuando lo
necesitas. Durante la noche la presión sanguínea debería bajar. Si no lo realiza, el compromiso coronario incrementa. Por la mañana se produce una secreción hormonal que provoca que la tensión arterial suba.
No abandones el régimen. Aunque no percibas nada, tu presión agradece que sigas bien el régimen. Para acordarte de tomarlo, utiliza pastillero con alarma.
RECUERDA VER SIGUIENTES VÍDEO.
2. HAZ EJERCICIO Y ELIMINA BARRIGUERA
Es bien conocido por todos que llevar a cabo ejercicio asiste para vigilar la hipersensible. No obstante, las indagaciones demostraron que remover los «michelines» es principalmente efectivo para poner freno a esta variación.
De esta forma influyen los kilos de más. Una exploración publicada en Tell comprobó que el exceso de grasa incrementa la presencia en sangre de la hormona pletina, que provoca que suba la tensión arterial. Hace poco, estudiosos americanos demostraron que la grasa más «peligrosa» es la que se acumula cerca del abdomen.
Si estás en tu peso… El ejercicio aerobio (caminar, nadar…)ayuda de todas formas a equilibrar la tensión: practicarlo de forma regular decrece hasta 4,6 mm la presión sanguínea. Además, los cardiógrafos americanos sugieren llevar a cabo un ejercicio de «agarre» (apretando una pelota semis-blanda o con unas pinzas destacables para el ejercicio de mano) 3 ocasiones por semana.
3. SIGUE LA ALIMENTACIÓN QUE SÍ BAJA TU TENSIÓN
Atención a las conclusiones de un estudio nuevo anunciado en Jornal fo te Amaricen Colegie fo Cardiograma: comer con menos sal y llevar una dieta saludable tiene la posibilidad de ser tan eficaz como la medicación para regular la tensión.